Digitalización y emprendimiento femenino: cómo la firma electrónica reduce brechas

23.06.2025

Entrevista a Marcelo Mora, gerente general de IDOK, en Academia de Emprendedores de Radio ADN

En un nuevo episodio del programa Academia de Emprendedores de Radio ADN, conducido por Leo Meyer, el gerente general de IDOK, Marcelo Mora, compartió su visión sobre el rol que cumple la digitalización en el impulso del emprendimiento femenino y cómo herramientas como la firma electrónica avanzada están habilitando nuevas oportunidades de desarrollo para las mujeres emprendedoras.

La tecnología como motor para reducir barreras

Durante la conversación, Mora destacó que solo un 30% de los emprendimientos en Chile son liderados por mujeres, pese a que el país presenta el mayor porcentaje de mujeres emprendedoras en América Latina. Sin embargo, las brechas aún son evidentes: solo el 7% del financiamiento de capital de riesgo se destina a iniciativas lideradas por mujeres.

“Muchas mujeres emprenden por necesidad, se autoemplean, y no siempre tienen acceso a redes de mentoría o capital que les permita escalar. Pero la digitalización está cambiando ese escenario”, explicó Marcelo.

Herramientas como el teletrabajo, las plataformas de venta en línea y, por supuesto, la firma electrónica, han permitido que muchas emprendedoras puedan compatibilizar sus múltiples roles con el desarrollo de un negocio propio, en especial en sectores como salud, educación o servicios profesionales.

Firma electrónica como eje del ecosistema digital

Marcelo Mora subrayó que la firma electrónica avanzada no solo facilita el cumplimiento normativo y la formalización de empresas (como en la plataforma Tu Empresa en un Día), sino que también ha sido la base para el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

“Hemos acompañado a muchos emprendedores y emprendedoras que han creado sus servicios digitales en torno a nuestra plataforma. Desde soluciones para recetas médicas digitales hasta plataformas de matrícula online o de arriendo de propiedades”, señaló.

Casos como el uso de la firma electrónica en procesos de prehospitalización, onboarding digital en clínicas, automatización de contratos o validación biométrica remota, son ejemplos concretos de cómo la tecnología permite reemplazar el papel por soluciones más eficientes y seguras.

Emprendimiento colaborativo e innovación

La apertura de IDOK a alianzas estratégicas con emprendedores ha sido clave en este proceso. “Muchas veces los emprendedores tienen la idea, pero no el cómo. Nosotros aportamos con la infraestructura tecnológica, mientras ellos desarrollan su propuesta en su rubro de expertise”, explicó Marcelo, haciendo un llamado a explorar colaboraciones que potencien la innovación digital.

Identidad digital y seguridad: el rol de la Clave Única

Otro de los puntos abordados fue el uso de la Clave Única, que se ha masificado en Chile como medio de autenticación para múltiples trámites del Estado. Marcelo advirtió sobre la necesidad de proteger esta credencial, ya que representa la puerta de entrada a la identidad digital de las personas. “Mucha gente no dimensiona la importancia de cuidar su Clave Única. A veces la comparten o no la actualizan, sin saber que con ella se pueden firmar documentos, hacer trámites o acceder a datos personales”, enfatizó.

Desde IDOK, combinan la Clave Única con mecanismos adicionales de seguridad, como biometría, para reforzar la identidad de los firmantes. En este contexto, Marcelo planteó la idea de evolucionar hacia una “Clave Única 2.0”, con validaciones más robustas.

La oportunidad Fintech: nuevo impulso para las emprendedoras

Finalmente, Marcelo abordó el potencial de la nueva Ley Fintech y el sistema de finanzas abiertas como motores de dinamización del ecosistema emprendedor. “Este marco normativo va a abrir nuevas oportunidades de desarrollo, especialmente para mujeres emprendedoras. El acceso a nuevos servicios financieros más personalizados y el uso de tecnologías como la firma digital serán claves para democratizar el emprendimiento”, concluyó.

 

Mira la entrevista completa aquí:

< Transformación digital en el Estado: Firma electrónica avanzada acelera digitalización en municipios

Certificación