Diferencias entre Firma Electrónica Avanzada Simple y Firma Electrónica Avanzada.

01.10.2025

 

En Chile, la Ley 19.799 sobre Firma Electrónica, Documento Electrónico y Servicios de Certificación, promulgada en 2002, consolidó la validez legal de los documentos electrónicos. A más de dos décadas, y tras el impulso de la pandemia, la firma digital se ha expandido incluso a trámites que antes eran impensados fuera de la presencialidad, como la compra-venta de inmuebles o automóviles.

Sin embargo, no todas las firmas electrónicas tienen la misma validez. La ley distingue entre firma electrónica simple (FES) y firma electrónica avanzada (FEA). Ambas permiten firmar documentos digitales, pero con alcances diferentes en seguridad, certificación y uso legal.

¿Qué es la Firma Electrónica Simple (FES)?

La firma simple corresponde a toda aquella que no es avanzada. Puede ser un nombre al pie de un correo, una huella digital, el RUN en un documento o la imagen escaneada de una firma manuscrita.

No requiere certificación oficial.

Sirve para identificar al autor, pero con menor nivel de seguridad.

Es válida en documentos laborales (según la Dirección del Trabajo) y en Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como facturas y guías de despacho.

¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada (FEA)?

La firma avanzada es certificada por un prestador acreditado y otorga al documento firmado digitalmente el mismo valor legal que una firma manuscrita en papel.
Sus principales atributos son:

La FEA es obligatoria en instrumentos privados y públicos electrónicos, como escrituras públicas, contratos bancarios, mandatos judiciales y promesas de compraventa de inmuebles.

Cuadro comparativo: Firma Electrónica Simple vs. Avanzada

AtributoFirma Electrónica Simple (FES)Firma Electrónica Avanzada (FEA)
Validez legalLimitada. No es válida cuando la ley exige firma avanzada.Total. Equivale a la firma manuscrita en papel.
Proceso para obtenerlaNo requiere certificación; puede ser creada por el usuario.Requiere certificado digital emitido por un prestador acreditado.
SeguridadBaja. Puede ser falsificada o modificada fácilmente.Alta. Encriptada, inmutable, con autenticidad e integridad garantizadas.
Casos de usoCorreos electrónicos, acuerdos simples, documentos laborales y DTE.Escrituras públicas, promesas de compraventa, contratos bancarios, trámites judiciales.

Documentos de referencia oficiales

Resolución del SII sobre documentos firmados con firma electrónica (PDF)

Ordinario de la Dirección del Trabajo sobre uso de Firma Simple en documentos laborales (PDF)

 

Nuestros productos

FirmaYa Personas

FirmaYa Corporativa

< Firma electrónica en la educación: ahorro, eficiencia y seguridad en la gestión académica La firma electrónica como motor de inclusión financiera para las pymes y emprendedores >

Certificación